¿Qué es el precio mayorista?

Cuando nos toca hacer referencia a los precios de un determinado bien, influyen muchos factores que lo determinan, costos, ganancias, gastos, otros, pero bien se debe determinar que es el precio al detal y por ende qué es el precio mayorista, dos aspectos diferentes que se deben entender.

Entendemos por precio al pago que se suele asignar a un producto o servicio en el momento de realizar una compra, o a la cantidad de dinero que se cancela cuando se goza de un servicio. Por ende, ambas partes que participan en una operación comercial deben encontrarse de acuerdo para ejecutar la acción.

Pero, ¿Qué pasa cuando nos referimos al precio al por mayor o precio mayorista? Este último tiene que ver cuando una persona paga cierta cantidad de dinero por la compra de una cantidad grande de productos.

Queriendo decir con esto que existen precios al mayor y precios al por menor, que desde luego no son los mismos.

¿Por qué existen precios de mayoristas?

Al hacer mención a los precios al mayor o de mayoristas es cuando estos vienen de los propios fabricantes y los distribuidores de los productos, a los cuales se les compran grandes lotes de mercancías o productos.

¿Dónde se pueden encontrar productos al por mayor?

Seguramente pensarás que una compra de productos al por mayor, pueden ser adquiridos en cualquier lugar, más no es así. Existen tiendas especializadas en el mundo que se dedican exclusivamente a ofrecer productos en cantidad.

Adquiriendo mercancía en estos establecimientos te permiten obtener un ahorro bastante significativo en el cual podrás tener un considerable descuento, que no lo vas a obtener al realizar una compra al detal o como se llama a granel.

La única diferencia existente entre una compra a granel de una al por mayor, es que en esta última deberás comprar por cajas o bultos y por ende hacerlo ante el fabricante o al distribuidor.

Ventajas del precio que ofrecen los mayoristas

Comprar a precio de mayorista implica de gozar de ciertas ventajas, vamos a conocerlas:

  • Los precios son más baratos o más bajos: esto es simplemente, porque no están involucrados los canales de distribución.
  • Se puede negociar los precios: si se compra directamente a un mayorista, puede jugarse libremente con los precios, especialmente porque se encuentran involucrados un gran volumen de productos o mercancías.
  • Se puede obtener costos de envío mucho más económicos: esto básicamente ocurre porque se está comprando en grandes cantidades, cuando es así, incluso el propio mayorista o fabricante puede enviar las cantidades de producto a costos realmente muy bajos e incluso de forma gratuita.

A modo de conclusión

Con la intención de tener muy claro, lo que se ha tratado hasta ahora, se puede decir que es el precio mayorista o al por mayor, aquel que involucra cierta cantidad de dinero que cancela un minorista por un determinado producto.

Es relevante conocer que el precio mayorista fluctúa con base en las condiciones que se mantienen en el mercado y desde luego se encuentran sujetos a la disponibilidad de los productos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de mayoristas?

No se puede iniciar un negocio si no sabes antes que es un mayorista y cómo funcionan. Probablemente, tengas elaborado un gran plan de negocios, o incluso una idea de cómo ejecutarlo. Pero no puedes llegar a ningún lado a menos que abordes primero el mundo mayorista y cuáles son los diferentes tipos de mayoristas.

Las empresas con marcas más débiles aceptarán a cualquier distribuidor o mayorista. Sin embargo, una empresa con una marca más fuerte tendrá más distribuidores y mayoristas. El problema surge cuando muchos de estos mayoristas compiten entre sí. En este caso, la empresa puede decidir tener diferentes tipos de venta al por mayor.

En pocas palabras, la venta al por mayor es realmente la primera puerta de entrada a tu red de distribución.

Mayorista en general

Este es el tipo más común de mayorista en las industrias de bienes de consumo, agrícola y de marca privada. Compran varios artículos rentables de diferentes fabricantes, los almacenan y los venden a los minoristas. No tienen mucho conocimiento sobre los productos que venden y, a menudo, operan en la industria de bienes de consumo masivo.

Mayorista de especialidades

Este es un tipo de mayorista que se especializa en almacenar artículos que pertenecen a una industria o una categoría de producto en particular. Son conocedores de la industria y del producto que comercializan. Suelen encontrarse en industrias que requieren un mayor esfuerzo de ventas para crear una mayor demanda entre los minoristas.

Estos son mayoristas que se ocupan de la venta al por mayor de artículos especiales. Por ejemplo, un mayorista de coches usados ​​que vende directamente a los clientes u otros concesionarios de coches usados. Conoce el mercado de los coches usados ​​y sabe cómo manejarse en esta área para venderlo a los consumidores.

Mayoristas de efectivo y transporte

Este tipo de mayorista podemos clasificarlo como de servicio limitado, ya que no prestan un servicio completo a sus clientes. Los mayoristas de efectivo y transporte, administran una limitada línea de productos, los cuales son de rápido tránsito y son los minoristas los que entregan los productos.

Mayorista de servicio completo

Este tipo de mayoristas se encuentran más comúnmente en bienes de consumo duraderos o productos técnicos. Un mayorista de servicio completo, es un mayorista de servicio completo para el minorista final.

Estos mayoristas por lo general los encontramos operando en el mercado minorista donde suelen vender sus productos. El mayorista de servicio completo es responsable de todo lo que va más allá del servicio del producto.

Mayoristas de descuento

Este tipo de mayorista entrega a sus clientes las existencias que tiene con un gran descuento. Los productos por los que generalmente ofrece este tipo de descuento, son productos que han pasado de moda, se encuentran discontinuados, han sido devueltos o son reacondicionados.

Mayorista en línea

Los mayoristas que suelen vender sus productos en línea, pueden ofrecer precios con descuento al ser sus costos más reducidos. No tienen que pagar el alquiler ni las tarifas de una tienda. Esa es la razón por la que este tipo de mayorista puede vender a un precio más bajo al precio de compra y aun así recibir ganancias.

¿Qué es una tienda mayorista?

Una tienda mayorista es un lugar donde normalmente la gente compra productos al por mayor. Son puntos donde algunas marcas eligen vender productos, mientras que otras no. Los mayoristas pueden ayudar a que sus productos lleguen a lugares donde los minoristas no lo harán.

El negocio mayorista viene con una amplia gama de responsabilidades e inversiones significativas. Para que una tienda mayorista funcione de manera eficiente, debe habilitar los procesos tecnológicos para simplificar cualquier oportunidad que surja. Debe utilizar varias tecnologías nuevas para garantizar poder operar su tienda mayorista de manera efectiva.

Cuando se fabrica un producto, se necesita que los mayoristas lo compren al por mayor y que los minoristas se comuniquen con los clientes. Cada negocio requiere que tanto el mayorista como el minorista desarrollen su negocio y mercado de la manera correcta para construir con éxito su marca en el mercado.

En la tienda mayorista se distribuyen productos a granel a otros negocios y como mayorista puede ofrecer uno o una variedad de productos. El objetivo principal de toda tienda mayorista es la de distribuir los productos que tiene en su stock.

¿Es atractiva la tienda mayorista?

Con el desarrollo del comercio electrónico en línea, la venta al por mayor no solo es beneficiosa para muchos comerciantes, sino que ahora muchas personas se inclinan por el poder adquisitivo personal. En última instancia, esto le dará un impacto directo en la industria mayorista y brindará oportunidades inesperadas para el crecimiento comercial.

Por supuesto, esto será atribuible en última instancia al proveedor mayorista que elija. La mayoría de los mayoristas son compradores al por mayor, y únicamente unos pocos comerciantes brindan más comodidad a los mayoristas y compradores individuales.

Los intermediarios de la tienda mayoristas conectan a compradores y vendedores, sin ser dueños de los bienes. Los grupos comerciales y otros intermediarios comerciales pueden poseer la mercancía que venden a sus miembros y afiliados con márgenes muy bajos. Casi todos los productos se pueden vender al por mayor, pero algunos nada más se venden al por menor.

Donde encontrar tiendas mayoristas

En línea podemos encontrar muchos mayoristas que operan en todo el mundo. Como todas las empresas se mueven en línea, los proveedores deben moverse rápidamente y hacer crecer sus negocios en línea. Esta moderna forma de trabajar brinda comodidad, confiabilidad y rapidez a las actividades comerciales.

Los sitios web son muy importantes hoy en día para las tiendas mayoristas. El sitio web les da la facilidad de comunicarse fácilmente con sus proveedores y construir la marca de su empresa. Además, atrae a minoristas que pueden estar interesados ​​en vender sus productos.

¿Quiénes utilizan tiendas mayoristas?

Tiendas mayoristas se encuentran en muchas áreas, que incluyen productos alimenticios, manufactura, electrónica, electrodomésticos, equipos industriales, minería, agricultura, extracción de materias primas, entre otras.

La venta al por mayor puede ayudar a una empresa a aumentar el inventario y administrarlo para satisfacer la demanda, realizar un seguimiento y lograr los objetivos de distribución.

El uso eficaz de las tiendas mayoristas puede mejorar la imagen pública de una organización al mantener la calidad de los productos en stock, garantizar las entregas oportunas y mantener las entregas adecuadas.

¿Qué son los comerciantes minoristas?

Los comerciantes minoristas son un grupo de comerciantes que se dedican a revender productos para sacar una ganancia sobre el precio de los distribuidores. Son los pequeños empresarios que poseen y gestionan tiendas que venden bienes y servicios al público.

Este tipo de comercios minoristas suelen definirse como aquellos que venden bienes o servicios directamente a los consumidores, normalmente en pequeñas cantidades y cuentan con la versatilidad de poder operar en una tienda física o en línea. Muchos comerciantes minoristas son propietarios únicos que dirigen sus negocios de forma independiente.

Los comerciantes minoristas son una parte importante de la economía mundial. Dan trabajo a muchas personas y contribuyen a la base impositiva. También ayudan a mantener bajos los precios de los bienes y servicios gracias a la competencia.

Para los minoristas será necesario obtener una licencia del gobierno para operar sus negocios. También deben cumplir ciertas normas, como las relativas a la higiene y la seguridad.

Quienes basan su comercio en el modelo minorista, suelen trabajar muchas horas, seis o siete días a la semana. A menudo tienen que tratar con clientes difíciles y deben ser capaces de mantener la calma bajo presión.

A pesar de los retos, los comerciantes minoristas desempeñan un importante papel en la economía y la sociedad. Prestan un servicio esencial al público y contribuyen a mantener bajos los precios de los bienes y servicios.

Ejemplos de comerciantes minoristas

Hay muchos tipos diferentes de comerciantes minoristas. Algunos venden alimentos, mientras que otros venden ropa u otros artículos. También hay quienes venden servicios, como cortes de pelo o reparaciones de coches.

Algunos ejemplos de comerciantes minoristas son:

  • Un propietario de una tienda de comestibles
  • Un florista
  • El propietario de una tienda de moda
  • Propietario de un restaurante
  • Propietario de una farmacia
  • Propietario de una panadería

Influencia de los comerciantes informales

La mayoría de los comerciantes minoristas están influenciados por la economía en general. Las condiciones económicas pueden hacer que sea más difícil para los minoristas obtener ganancias y pueden afectar el número de clientes que compran en sus tiendas.

La publicidad y el marketing también suelen influir en la mayoría de los comercios minoristas. Las empresas pueden utilizar la publicidad para impulsar el interés en sus productos o para ofrecer descuentos que atraigan a los clientes.

Los comerciantes minoristas también pueden estar influenciados por la competencia. Si hay otras tiendas que venden productos similares, los comerciantes pueden tener que ajustar sus precios o ofrecer productos únicos para atraer a los clientes.

¿Qué es mayorista y un ejemplo?

Los mayoristas forman parte en la cadena de distribución de los productos y es uno de sus intermediarios. Suelen ser los responsables de adquirir el producto al por mayor del fabricante original y de venderlo a los minoristas. Estos últimos son los encargados de vender el producto al consumidor final.

Es a través de un mayorista es que puedes obtener todo o parte del producto que venderás en tu negocio online o en una tienda. Los mayoristas se caracterizan por tener grandes almacenes donde guardan su inventario de productos. Cuentan con la logística, el personal técnico y administrativo para llevar el control del inventario que poseen.

Esto les garantiza la eficiencia de la gestión y la entrega de productos. Cada empresa es diferente en el valor que aporta al cliente final y, por tanto, también en sus propios canales de distribución.

Entonces definimos al mayorista como una persona o empresa que es capaz de vender grandes cantidades de productos a minoristas u otras empresas profesionales que no son los consumidores finales.

Funciones que cumple un mayorista

  • Almacenamiento: Entre la producción y el consumo de bienes suele haber un intervalo de tiempo prolongado. El mayorista hace que el mercado se mantenga estable. Esto lo logra entregando la cantidad requerida al minorista según sea necesario y manteniendo un stock de mercancías con él.
  • Ensamblaje y embalaje: Los mayoristas adquieren productos de diferentes fabricantes y los almacenan en un solo lugar.
  • Distribución: Son los mayoristas los que distribuyen en diferentes lugares los productos a los minoristas.
  • Carga: los mayoristas suelen realizar el transporte de las mercancías desde su almacén hasta las tiendas de los minoristas.
  • Financiamiento: Por lo general, las operaciones entre mayoristas y minoristas suelen realizarse en forma de crédito. El mayorista otorga algo de crédito al minorista para continuar con una buena relación comercial. Suelen comprar al fabricante de contado para financiarlos. Cuando compra en grandes cantidades, suele comprar al fabricante con descuento.
  • Asumen los riesgos: el mayorista es responsable de los bienes dañados durante el transporte y el almacenamiento. Al almacenar una gran cantidad de productos, asume los riesgos de perdida debido a la fluctuación de la demanda.

Ejemplo de mayorista

Los mayoristas son una parte fundamental en el proceso de distribución comercial. Por lo general siguen el canal de ventas regular: fabricantes, mayoristas y minoristas. Otros se han salido de este canal y venden directamente a los consumidores para obtener más ingresos. Ejemplos de mayoristas hay muchos y este es solo uno de ellos:

Alibaba: Es el mercado mayorista B2B más grande del mundo, donde también puedes encontrar miles de mayoristas que venden productos a minoristas de todo el mundo. Opera a través de internet y se puede acceder desde cualquier parte del mundo y se encuentra radicada en China. Aquí se conectan tanto el fabricante – mayorista – comprador. Los mayoristas al ofrecer productos a menor costo que los minoristas, lo cual les genera una mayor afluencia de compradores. Posee grandes almacenes y minimiza los costes generales y de marketing.

¿Qué es al por mayor y al por menor?

En el mundo comercial o tras cualquier día de compra, es común encontrarse como una gran variedad de ofertas y modalidades, esto en ocasiones puede ser confuso, por ello al dominar cada término de compra es mucho más sencillo adaptar los intereses personales hacia lo que se encuentra ofreciendo algún recinto comercial.

Una de las expresiones más populares, es “al por mayor”, y “al por menor”, estos son recursos de compras que permiten concretar un intercambio comercial en menor o mayor magnitud, lo mejor es reconocer el límite entre uno y otro, para que se asuman las opciones de compras disponibles en el mercado.

¿Qué significa al por mayor?

La modalidad “al por mayor” es un tipo de compra que se realiza a gran escala, es decir se maneja un tipo de cantidad superior a las compras comunes, estas compras son asociadas con las empresas o industrias que adquieren bienes bajo esta alternativa, esto se utiliza normalmente para luego revender esos productos y obtener ganancias por ello.

El valor de al por mayor, se basa al mismo tiempo en cosechar un precio menor sobre el producto, ya que el vendedor al por mayor en vista de la cantidad, ese tipo de comprador suele recibir la denominación como proveedor por ser la fuente de obtención de productos en cantidad, para luego venderlos de manera particular.

¿Qué es al por menor?

El comercio ha caracterizado a las compras al por menor, como una acción minorista, porque es un intercambio comercial que se lleva a cabo hacia el usuario final, esta clase de compras o ventas se desarrollan a través de una gran variedad de canales de distribución.

El lado más distintivo de esta clase de compra, es que el comprador final se involucra en medio del proceso comercial, en cambio en el anterior es entre el fabricante o intermediario, con empresas que buscan estimar un costo que genere ganancias para ofrecerlo al consumidor final.

Lotes devoluciones Amazon

Entre las gestiones de compra/venta existente en las amplias webs actuales, tenemos un mercado como el de Amazon entre los más gigantes e imponentes. La logística de Amazon en sus devoluciones es bastante clara y en el momento en el que un cliente aprueba para devolver su producto, esta mercancía puede entrar entre los lotes devoluciones de Amazon.

Pueden existir muchas razones por las que el servicio de Amazon pueda no aprobar tu devolución, para ello se recomienda en todo momento echar un vistazo a los términos de este y así verificar si se aplica, antes de caer en disgusto.

¿Cómo funcionan los Lotes devoluciones de Amazon?

Los lotes de devoluciones de Amazon son artículos devueltos al centro de logística de la macro empresa, donde son reevaluados y examinados a fin de verificar las condiciones del mismo, si el articulo se encuentra en estado de “optimo” se revende.

Dependiendo de la condición del producto que ha sido de vuelto, puede entrar de nuevo en Stock o no, en caso de ser invendible y necesitar reparación, puede pasar a estado técnico de Amazon y terminar vendiéndose a un valor mucho menor y en estado de “refurbished”.

La clasificación de devolución

Dependiendo del estado en el que se encuentre el producto devuelto se puede colocar el mismo como “no Vendible”, estos estados de uso son los siguientes:

  • Producto que ha sido abierto, dañado o sin etiquetado: Son objetos que han sido violentados de alguna forma y se encuentran inadecuados para la venta.
  • No están en condiciones ofrecidas: Cuando el producto carece de factores que habían sido ofrecidos al momento de la compra.
  • Comestibles: Los consumibles con fecha de caducidad y violentados en su seguro no pueden volver a colocarse en lote de catalogo ya que estos son productos delicados.
  • Productos tecnológicos con claros signos de uso: Como cámaras, teléfonos y otros que aun posean información del usuario anterior al momento de ser devuelto.

¿Qué ocurre si envió a lotes de evoluciones de Amazon?

Una vez Amazon recibe un producto que se encuentre (o no) defectuoso, Amazon procede a hacer un análisis de condiciones. En caso de que el artículo sea considerado dañado por el cliente, entonces Amazon presenta una orden de retirada por un plazo 30 días a partir del momento en el que se entrega.

El producto también puede ser solicitado para eliminación por parte del cliente, en caso de que no se retire, en el mayor de los casos, Amazon puede hacer un reembolso del producto si se justifica la causa de entrega, o simplemente devolver el producto.

Amazon tiene ciertos factores de interés a la hora de analizar todo lo que es el mercado de lotes devoluciones Amazon; por ejemplo, este da un plazo de 45 días a partir de la solicitud de devolución para que el cliente entregue el artículo, si esto no ocurre se cargara el coste de articulo y se abonara a la cuenta.

Amazon maneja muy bien toda el área de producción para el disfrute de sus clientes.

¿Qué es un distribuidor?

Las empresas que se respaldan de la venta de un producto deben prestar cierto cuidado al momento de tomar ciertas decisiones de producción y estrategia de marketing. En este ámbito un distribuidor es importante.

Los distribuidores guardan cierta relevancia dentro del estatus de la marca y su éxito, por tanto, es necesario elegir un buen distribuidor al momento de comercializar nuestros productos.

Por eso, si quieres saber las actividades que realizan los buenos distribuidores y cómo elegir un buen distribuidor para tu empresa o negocio, presta mucha atención.

Conoce qué es un distribuidor

Un distribuidor es aquel negocio u organismo que se encarga vender productos de en pequeña o mediana escala, independientemente si se trata de un producto de primera o segunda mano.

Dentro de este medio, la gran mayoría se desenvuelve dentro del mercado al por mayor, comprando una gran cantidad de productos a precios bastante accesibles, sobre todo si se trata de un producto de gran demanda.

No obstante, dichos distribuidores también pueden trabajar y ganar dentro del mercado que se estipula al por menor, valiéndose de un producto de mucha salida pero de ajustada producción.

Tipos de distribuidores

Los distribuidores dentro del mundo empresarial se van a delimitar en un campo específico. Entre ellos, pueden ser distribuidores:

  • Alimentarios: Son los que se desenvuelven mayormente en la industria alimenticia. En este ámbito resaltan los productos de primera necesidad, y los de mayor insumo, entre estos las bebidas gaseosas, comida rápida y los dulces.
  • Tecnológicos: Este mercado se consolida con la industria de los cibernautas, sobre todo los creadores que se encargan de la creación de productos y servicios relacionados con el desarrollo de las TIC.
  • Fabricantes: En este medio se afianzan los creadores de cualquier producto fuera del mundo tecnológico y alimenticio.

¿Cómo elegir un buen distribuidor?

Si quieres elegir un buen distribuidor, pero no tienes idea de cómo, primero deberás realizar un pequeño estudio acerca de tu posición, y a raíz de eso, cuál te beneficiaría a gran escala. De este modo, la empresa debería aportar:

  • Buen capital: Esto con referente a su inversión, inventario y recursos para proveer el producto, así como también para que tengan un lugar estable que sirva de almacén para todos ellos.
  • Organización laboral: La misma debe mantener una buena estructura, personal con actitudes para tomar buenas decisiones que sirvan para salir de cualquier inconveniente y profesionalismo.
  • La evaluación de su establecimiento: La organización debe saber las distintas rutas por la cuales se podrá manejar para lograr sus objetivos, y que a su vez, sirvan de contrafuerte frente a la competencia.
  • Cultura laboral: Este punto resalta la imagen que debería de tener la empresa para desempeñarse libremente en el mercado, bajo una buena reputación.

Por otro lado, del distribuidor se va a requerir:

  • Excelentes prestaciones: Donde se guarde la calidad que tanto necesita la distribución del producto, buena atención, niveles de venta, planeación, distintas estrategias (sobre todo en el medio actual) y equipos.
  • Un detallado conocimiento de los términos: Muchas veces las empresas realizan estos negocios sin saber el dinero que va por medio, y por lo tanto, terminan ganando menos de lo planeado. Es por eso que aquí se tiene que prestar cierta atención al dinero que estará en juego, las condiciones de pago y requisitos específicos de contrato.